La ciencia ha impulsado avances que transforman nuestra vida, desde la medicina hasta la tecnología. Ahora, un logro sorprendente se suma a la lista: combinar los genes del lobo huargo, extinto hace más de 12,000 años.
Gracias a la ciencia, esta criatura legendaria ha sido en parte "resucitada", pero ¿cómo lo lograron los científicos y qué impacto tendrá este avance en el futuro?
¿Cuándo se extinguió el lobo huargo?
El lobo huargo (Canis dirus) fue una especie de cánido que habitó América del Norte durante el Pleistoceno, coexistiendo con otros grandes mamíferos como los mamuts y los tigres dientes de sable. Estos lobos eran más robustos y poderosos que los lobos modernos, lo que los convirtió en formidables depredadores.
Sin embargo, su extinción ocurrió hace aproximadamente 12,000 años, probablemente debido a cambios climáticos y la desaparición de sus principales fuentes de alimento. Su ausencia dejó un vacío en el ecosistema, alterando la cadena alimenticia y la distribución de otras especies.
Científicos lograron crear una nueva especie con los genes del lobo huargo
El proyecto, encabezado por Colossal Biosciences, logró reconstruir parcialmente el genoma del lobo huargo a partir de ADN antiguo extraído de fósiles de entre 11,500 y 72,000 años y células de lobos grises para reconstruir el genoma del lobo huargo.
Posteriormente, mediante técnicas de gestación asistida, lograron crear los primeros ejemplares vivos de esta especie perdida.
¿Es realmente un lobo huargo?
Sin embargo, el paleogenetista Carles Lalueza-Fox advierte que, dado que el genoma completo del lobo huargo no ha sido publicado, es imposible determinar con exactitud cuántos genes lo diferencian del lobo gris.
Según sus estimaciones, debido a la separación evolutiva entre ambas especies hace 4 o 5 millones de años, las diferencias genéticas podrían ser de varios miles de genes.
Tras el anuncio, el investigador del Instituto de Biología Evolutiva (IBE) enfatizó que no se puede hablar de una verdadera desextinción, sino más bien de lobos modificados genéticamente mediante 14 genes específicos.
"Se parece al lobo gigante, pero no lo es. No posee todo su genoma." dijo y continuo "Lo que Colossal Biosciences ha producido es un lobo gris con características similares a las de un lobo gigante, pero no estamos ante una reintroducción del lobo huargo, sino ante un híbrido", explicó.
¿Cuál será el próximo descubrimiento que nos hará replantear nuestra relación con la biodiversidad?