Inteligencia artificial en laptops: La guía definitiva para aprovecharla al máximo

Consejos

Descubre cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando las laptops que usamos hoy en día

COMPARTE ESTA NOTA
Inteligencia artificial en laptops: La guía definitiva (Foto: Freepik)

Cuando hablamos de inteligencia artificial, es normal pensar en plataformas como ChatGPT, Deepseek o Journey. Sin embargo, hoy en día ya hay computadoras que cuentan con su propia Inteligencia Artificial y que está transformando la manera en que interactuamos con la tecnología.

En el ámbito de las computadoras portátiles, esta evolución no solo se refleja en mayor velocidad o capacidad de procesamiento, sino en experiencias cada vez más personalizadas, eficientes y seguras.

Las laptops con IA están cambiando las reglas del juego para usuarios de todos los perfiles, desde estudiantes hasta desarrolladores, creadores de contenido y gamers y, para entender mejor este fenómeno, entrevistamos a Gustavo Ramírez, Consumer LATAM Sales Leader de AMD.

¿Qué cambios trae una laptop con inteligencia artificial?

La IA en las laptops actuales no es solo una promesa de eficiencia: es una realidad que redefine la forma en que trabajamos, estudiamos y nos entretenemos. Según Gustavo Ramírez, uno de los principales cambios que ha traído esta tecnología es la creación de "ecosistemas más integrados y personalizados".

En otras palabras, las laptops ahora pueden aprender de nuestros hábitos y comportamientos para ofrecer soluciones mucho más eficientes.

“Los proveedores de tecnología están enfocándose en crear soluciones que mejoren la productividad, permitiendo que los usuarios realicen tareas más rápido y de manera más eficiente”, asegura. Esto se traduce en aplicaciones que ayudan a redactar textos con mayor precisión, asistentes que anticipan nuestras necesidades, o herramientas creativas que potencian la edición de imágenes, videos o diseño gráfico.

Pero quizás lo más relevante es que la IA no busca sustituir al usuario, sino amplificar sus capacidades. “No significa que los usuarios perderán independencia ni serán reemplazados por máquinas. Por el contrario, la IA se convierte en una herramienta que potencia las capacidades humanas”, comenta Ramírez.

Así, una laptop con IA no es un dispositivo que piensa por ti, sino contigo: mientras tú tomas decisiones, ella se encarga de que todo lo demás funcione de forma más fluida, intuitiva y veloz.

Este tipo de integración ha hecho que las laptops modernas sean mucho más versátiles. Al poder adaptarse a distintos contextos, como el trabajo híbrido o el estudio remoto, estos equipos permiten “una combinación de trabajo y ocio” impensable en generaciones anteriores de computadoras.

Cada vez hay más opciones de laptops con IA (FOTO: Freepik)

Beneficios de la IA en laptops

Una de las grandes preguntas que surgen al hablar de laptops con IA es: ¿qué beneficios concretos ofrecen frente a una laptop tradicional? Para Ramírez, la respuesta es clara. “Las laptops con inteligencia artificial ofrecen beneficios significativos, especialmente para quienes trabajan con creación de contenido, edición de imágenes y videos, o generación de textos.”

Este salto cualitativo se debe en gran parte a la integración de las unidades de procesamiento neuronal (NPU), un componente diseñado específicamente para tareas de IA que aligera la carga del CPU y GPU, y permite a las aplicaciones funcionar con mayor fluidez. “La NPU se está integrando en los procesadores modernos, como los de AMD, y permite a las aplicaciones aprovechar el potencial de la IA”, explica.

Y aunque parezca una mejora solo relevante para usuarios avanzados, la IA también está democratizándose. Ramírez enfatiza que esta tecnología no está pensada únicamente para expertos: “La democratización de la inteligencia artificial es clave, y se busca que todos los usuarios, independientemente de su perfil, tengan acceso a estas herramientas”.

Desde mejorar la duración de la batería hasta optimizar el uso de memoria y CPU, pasando por la seguridad y la personalización, la IA permite que cada usuario, sea un estudiante, un emprendedor o un profesional creativo, aproveche su laptop como nunca antes.

De hecho, funciones como la autenticación biométrica, el reconocimiento facial o la optimización energética se han vuelto posibles gracias a estos avances, mejorando la seguridad y eficiencia sin que el usuario tenga que intervenir constantemente.

La inteligencia artificial seguirá presente en innovaciones tecnológicas (Foto: Freepik)

​Mitos de una laptop con IA

Como toda tecnología emergente, la IA en laptops viene acompañada de varios mitos y conceptos erróneos. Uno de los más comunes, según Ramírez, es pensar que se trata de una tecnología nueva o futurista.

“La gente cree que es algo nuevo, pero en realidad, ya lleva bastante tiempo evolucionando. No es una tecnología futurista, sino algo que ya usamos todos los días”, señala.

Otro mito frecuente es el temor de que la inteligencia artificial pueda reemplazar empleos. Ramírez es claro: “La IA está diseñada para ayudarnos a ser más eficientes, no para reemplazarnos. Nos ayuda a optimizar nuestro tiempo y hacer más cosas, sin necesidad de pedirle más horas al día”.

También existe la idea errónea de que la IA solo tiene sentido en campos altamente técnicos como la ciencia o la investigación. Nada más lejos de la realidad: “En el gaming, por ejemplo, la IA mejora la fluidez del juego, hace que los gráficos sean más realistas. Y eso no es solo para los gamers, sino para todos los que usamos laptops a diario”, añade. Ya sea navegando, estudiando o viendo series, la inteligencia artificial está detrás de una experiencia más rápida, intuitiva y placentera.

Y si hablamos de sostenibilidad, hay quienes aún creen que la IA implica un consumo energético excesivo. Sin embargo, compañías como AMD están trabajando precisamente en lo contrario: “Hay muchas casas desarrolladoras que trabajamos para ser más sustentables. Así que sí, la IA no solo mejora la eficiencia y productividad, sino que también puede ser más amigable con el medio ambiente”, asegura.

La IA está diseñada para ayudarnos a ser más eficientes (Foto: Freepik)

El futuro de la IA en laptops

Aunque la inteligencia artificial ya está marcando la pauta en el presente, su mayor impacto aún está por venir. Para Gustavo Ramírez, el futuro de la IA en laptops se proyecta como una evolución constante y con aplicaciones cada vez más amplias. “Actualmente, estamos apenas al inicio de este desarrollo, y cada día surgen nuevas aplicaciones y soluciones”, comenta con entusiasmo.

Uno de los cambios más significativos será el aumento en la personalización. Las laptops dejarán de ser dispositivos que esperan órdenes para convertirse en aliados que entienden, anticipan y facilitan nuestras rutinas diarias.

“La personalización se ha convertido en un componente clave. Las computadoras actuales están diseñadas para adaptarse a los hábitos de los usuarios, permitiendo que los dispositivos comprendan y anticipen lo que vamos a hacer”, explica.

Además, veremos una IA más accesible, con herramientas que permitirán incluso programar sin conocimientos técnicos. “La IA está permitiendo que los usuarios programen sus propias herramientas sin necesidad de un conocimiento técnico profundo”, afirma Ramírez, lo que significa que tareas que antes eran complejas o requerían ayuda especializada ahora podrán resolverse de forma autónoma.

La comparación no es menor: Ramírez equipara este momento tecnológico con otros grandes hitos en la historia de la humanidad. “Este avance, comparado con descubrimientos históricos como el fuego o la electricidad, resalta la importancia de no temerle a la IA, sino de aprender a utilizarla de manera provechosa”, reflexiona.

En esa línea, la visión de AMD, y de muchas otras compañías líderes, es clara: llevar la IA a todos los rincones del ecosistema digital, de forma responsable, eficiente y accesible. “El futuro de la inteligencia artificial en las laptops promete ser un gran facilitador para usuarios de todos los perfiles”, concluye Ramírez.

¿Lo sabías?


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.