Riesgos en la salud de la mala calidad del aire tras incendios en Monterrey

CONSEJOS

Los recientes incendios en Monterrey han tenido un impacto severo en la calidad del aire. Aquí te contamos cómo afecta a la salud

COMPARTE ESTA NOTA
Las graves consecuencias a la salud por los incendios en Monterrey (Freepik)

Los incendios en Monterrey han causado un deterioro significativo en la calidad del aire, afectando directamente la salud pública y el bienestar de la población. Además, las intensas ráfagas de viento  han esparcido partículas contaminantes que afectan, en especial, a los más vulnerables: niños y adultos mayores.

¿Quieres saber qué consecuencias ha tenido esta crisis ambiental y por qué es tan urgente actuar? Aquí te lo contamos.

Los intensos incendios en Monterrey

Los recientes incendios en Monterrey han sido devastadores. El martes 4 de marzo de 2025, se registraron más de 182 incendios. Estos episodios de incendios afectaron terrenos baldíos, fábricas y áreas naturales, propagándose rápidamente debido.

El director de Protección Civil de Nuevo León, Erik Cavazos, informó que como consecuencia de los fuertes vientos se han registrado cerca de un centenar de incendios en todo el estado.

"En colaboración con Bomberos y las direcciones municipales de Protección Civil, hemos enfrentado aproximadamente cien incendios en pastizales, provocados por las intensas ráfagas de viento y la baja humedad relativa", señalo.

Consecuencias a la salud provocada por los incendios en Monterrey

Los recientes incendios en Monterrey han dejado consecuencias significativas, no solo en el medio ambiente, sino también en la salud de la población y en la infraestructura local. Aquí te explicamos cómo han afectado la calidad del aire y lo que esto implica:

La contaminación y sus efectos en la salud

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León señaló que los incendios han liberado partículas contaminantes como PM10, lo que ha provocado un deterioro severo en la calidad del aire en varios municipios. 

Este aire contaminado puede causar irritación en los ojos, nariz y garganta, además de problemas respiratorios como dificultad para respirar y tos persistente. Los niños, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas son especialmente vulnerables a estas condiciones.

Daños al ecosistema

El impacto ambiental también ha sido considerable. Los incendios no solo afectan la flora y fauna local, sino que también liberan contaminantes que dañan los ecosistemas. Las partículas en suspensión pueden alterar la calidad del suelo y del agua, afectando la biodiversidad de la región.

Evacuaciones y pérdidas materiales

En algunos casos, la magnitud de los incendios ha obligado a evacuar a trabajadores y residentes cercanos a las zonas afectadas, lo que ha generado un impacto social significativo. Además, se han reportado daños en fábricas, terrenos baldíos y otras propiedades, complicando aún más la situación.

La importancia de la prevención ambiental

Las autoridades, incluyendo Protección Civil y la CONAFOR, han trabajado intensamente para combatir los incendios y mitigar sus efectos. 

A pesar de sus esfuerzos, la magnitud de los incidentes ha puesto a prueba los recursos disponibles, dejando en evidencia la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y respuesta ante emergencias.

La situación en Monterrey nos recuerda la importancia de cuidar el medio ambiente y de tomar medidas preventivas para reducir los riesgos de futuros incendios. Al final del día, proteger nuestra salud y nuestro entorno es responsabilidad de todos.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.