¿Primer huracán de 2025 en México? Esta será la fecha de llegada de “Alvin”

CONSEJOS

Empieza la temporada de huracanes y este podría ser el primero de 2025.

COMPARTE ESTA NOTA
Posible fecha de inicio de Alvin (META AI)

Con la llegada de mayo no solo significa el descanso de miles de trabajadores, sino que además comienza una etapa de vigilancia meteorológica por la temporada de huracanes, pero ¿cuándo llegará “Alvin” a México? Te contamos los detalles del primero en México para este 2025.

Las autoridades y servicios de emergencia ya están en alerta ante la posibilidad de tormentas intensas tanto en el océano Atlántico como en el Pacífico, por lo que debes conocer los detalles de lo que se aproxima para el país.

¿Cómo se llamará el primer ciclón tropical de 2025?

Este 2025, el primer ciclón tropical en desarrollarse en el Pacífico llevará por nombre Alvin. A pesar de lo que se puede predecir, la realidad es que aún no se sabe con certeza si se tratará de un huracán como tal.

¿Cuándo impactará “Alvin” en México?

Aunque aún no hay fecha exacta para su formación o impacto, los expertos prevén que podría presentarse a partir del 15 de mayo, cuando oficialmente inicia la temporada en esta región.

Esta es la fecha del primer huracán en México 2025 (Freepik)

¿Por qué se llama Alvin y qué tan peligroso puede ser?

Cada año, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) con sede en Miami designa una lista de nombres para facilitar la identificación de los fenómenos tropicales.

Este método no solo humaniza a los ciclones, también ayuda a darles seguimiento de forma clara en medios de comunicación y alertas oficiales.

Alvin, al ser el primero de la lista en el Pacífico para 2025, podría convertirse en una tormenta tropical o incluso en huracán, dependiendo de las condiciones atmosféricas y marinas.

Según los pronósticos iniciales, se espera una temporada con al menos 19 eventos en esta región, de los cuales cuatro podrían alcanzar categorías mayores (3, 4 o 5).

¿"Alvin" podría ser muy peligroso? (Chat GPT)

¿En dónde impactará “Alvin”?

Aunque todavía es temprano para trazar con precisión la ruta que podría seguir Alvin, los mapas históricos y la experiencia de años anteriores señalan ciertas zonas que siempre resultan especialmente vulnerables.

Se trata principalmente de los estados costeros del Pacífico mexicano, donde las lluvias intensas, marejadas y vientos huracanados suelen causar estragos.

Entre las regiones con mayor riesgo se encuentran:

  • Península de Baja California, tanto su costa occidental como la oriental.
  • Sonora, Sinaloa y Nayarit, estados que frecuentemente reciben el impacto directo de tormentas.
  • Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, una franja altamente expuesta a lluvias torrenciales.
  • Golfo de Tehuantepec, incluyendo partes de Oaxaca y Chiapas, donde las lluvias pueden provocar deslaves.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Leslie Anisahi Flores Corona
  • Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.