Cada año, México es testigo de los cambios climáticos que ha estado experimentando el mundo, pues no solo hemos visto un incremento de las ondas de calor, sino que también parece que los frentes fríos son cada vez más helados.
Sin embargo, la temporada fresca ha llegado finalmente a nuestro país y podemos esperar un descenso importante en las temperaturas con la llegada de las próximas estaciones del año: primero el otoño, y finalmente el invierno.
¿Cuántos frentes fríos y tormentas invernales habrá en 2024-2025?
La temporada otoño-invierno 2024-2025 traerá consigo un escenario climático marcado por la presencia de 48 frentes fríos y 7 tormentas invernales, según el reciente informe emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Durante una conferencia de prensa, Margarita Méndez Girón, coordinadora general del SMN, explicó que los frentes fríos y las tormentas invernales serán los protagonistas del clima en los próximos meses.
Y si bien los términos no son nuevos, tal vez muchos no estén preparados para que estos eventos meteorológicos traigan consigo bajas temperaturas, fuertes vientos, lluvias intensas y, en algunos casos, nevadas, especialmente en los estados del norte de México.
Estados más afectados por los frentes fríos
Los estados que enfrentarán las mayores afectaciones debido a la llegada de los frentes fríos son: Chihuahua, Durango, Zacatecas, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Ciudad de México. En estas zonas, el descenso de temperatura será más pronunciado, generando condiciones que podrían complicar la vida diaria de los habitantes, así como el sector agrícola y ganadero.
Según explicó la coordinadora del SMN, los meses más fríos del año, diciembre y enero, serán los que experimentarán la mayor cantidad de frentes fríos, lo que incrementa el riesgo de eventos meteorológicos extremos como nevadas y heladas.
El SMN también detalló cómo se repartirán los 48 frentes fríos a lo largo de la temporada, afectando distintas regiones del país en diferentes momentos. Según el pronóstico, esta es la cantidad de frentes fríos que se espera por mes:
- Septiembre: 3 frentes fríos.
- Octubre: 4 frentes fríos.
- Noviembre: 6 frentes fríos.
- Diciembre: 8 frentes fríos.
- Enero: 8 frentes fríos.
- Febrero: 7 frentes fríos.
- Marzo: 6 frentes fríos.
- Abril: 4 frentes fríos.
- Mayo: 2 frentes fríos.
Méndez Girón también destacó que los frentes fríos no solo afectarán a los estados del norte, sino que también se sentirán en regiones del centro y oriente de México. Incluso la península de Yucatán experimentará la llegada de algunos frentes fríos, aunque con menor intensidad que en las zonas montañosas.
Además de los frentes fríos, las tormentas invernales también representan una preocupación importante. Durante la temporada, que abarca de noviembre de 2024 a febrero de 2025, se espera la llegada de 7 tormentas invernales que afectarán principalmente las zonas del norte y noroeste de México.
Estas tormentas, que suelen venir acompañadas de vientos intensos y nevadas, representan un riesgo adicional, especialmente para los estados más vulnerables a estos fenómenos. De acuerdo con la Conagua, la distribución de estas tormentas invernales a lo largo de la temporada será la siguiente:
- En noviembre y diciembre se prevé una tormenta cada mes.
- Enero verá la llegada de dos tormentas invernales.
- Febrero será el mes más afectado, con tres tormentas invernales proyectadas.
Este tipo de eventos meteorológicos, además de provocar severas condiciones de frío, pueden interrumpir las actividades cotidianas y la movilidad, especialmente en zonas montañosas o de difícil acceso.
¿Lo sabías?