Este 2025, el invierno se ha hecho sentir en gran parte de la república mexicana, especialmente en el norte y algunas costas, ya que se han presenciado bajas temperaturas, así como nevadas históricas.
Bajo la preocupación de que este tipo de clima pueda alargarse, investigamos sobre los pronósticos para febrero, tomando en cuenta que todavía se tiene prevista la llegada de varios frentes fríos a México. Sigue leyendo y entérate de los detalles.
Temporada de frentes fríos para el 2025
Algo que TODOS hemos notado seguramente es que la temporada de frentes fríos en México sigue activa, trayendo consigo un marcado descenso en las temperaturas que impacta tanto a las zonas urbanas como a las comunidades rurales.
Este fenómeno climático, que comenzó a finales de agosto de 2024, ha afectado a gran parte del territorio con lluvias, vientos fuertes y heladas en las regiones montañosas. Ahora, con la llegada de febrero, uno de los meses más fríos del año, se espera que las bajas temperaturas continúen dejando su huella en el país.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en esta temporada 2024-2025 se prevén un total de 48 frentes fríos. Hasta el 21 de enero ya se habían registrado 25, lo que representa poco más de la mitad.
Durante febrero, el invierno mantendrá su fuerza con la llegada de nuevos sistemas, intensificando los retos que estos fenómenos traen consigo en sectores como la agricultura, el transporte y la salud pública.
¿Cuántos frentes fríos habrá en febrero?
De acuerdo con la cápsula informativa que se dio a conocer en septiembre del 2024, el SMN proyecta que durante febrero entrarán siete frentes fríos al país, consolidando a este mes como uno de los más activos de la temporada.
Si bien diciembre y enero lideraron con ocho frentes cada uno, febrero no será la excepción y mantendrá un panorama de bajas temperaturas en varias regiones de México.
Entre enero y mayo de 2025, se espera la llegada de 27 sistemas adicionales, lo que asegura que las condiciones invernales persistirán. Durante este mes, es probable que las regiones más altas y montañosas experimenten un clima extremo, mientras que zonas urbanas como la Ciudad de México continuarán registrando temperaturas frías, sobre todo en alcaldías como Milpa Alta y Tlalpan.
La influencia de los frentes fríos en el clima mexicano no solo genera cambios en la temperatura, sino también lluvias intensas, vientos fuertes y hasta nevadas en ciertas áreas del norte y centro del país, convirtiendo este fenómeno en un desafío continuo para la población.
Estados más afectados por los frentes fríos
Algunas regiones de México históricamente enfrentan las temperaturas más bajas durante la temporada de frentes fríos. Chihuahua, Durango y Zacatecas encabezan la lista en el norte del país, mientras que en el centro, estados como Tlaxcala, Puebla y el Estado de México también son severamente impactados.
En la Ciudad de México, las zonas altas, como Milpa Alta y Tlalpan, registran las temperaturas más frías. Este clima no solo afecta a las personas, sino que también pone en riesgo cultivos y provoca dificultades en las actividades diarias. Es crucial que las comunidades de estas regiones tomen precauciones, especialmente las más vulnerables.
¿Lo sabías?