A pesar del próximo efecto de 'La Niña', el mundo vivió el enero más cálido en la historia gracias al cambio climático. Pero, ¿esto podría cambiar en febrero con la entrada de más frentes fríos?
Ante un panorama impredecible, pronto viviremos la llegada del frente frío 27 a nuestro país, lo cual podría provocar condiciones extremas que afectarán a diversas regiones. Sigue leyendo y entérate de todos los detalles.
¿Cuándo entra el frente frío 27 a México?
A pesar de que en algunas regiones del país las temperaturas comienzan a elevarse, el invierno sigue dejando su huella en gran parte del país, gracias a la próxima la llegada del frente frío 27 esta semana.
Este sistema meteorológico ya se aproxima a territorio mexicano y traerá consigo un marcado descenso en la temperatura, con valores que podrían alcanzar hasta -10 grados en algunas zonas. Además del frío intenso, también se esperan vientos fuertes, lluvias y posibles tolvaneras en varias entidades.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno estará acompañado de una corriente en chorro subtropical, lo que intensificará sus efectos sobre el territorio nacional. Mientras la temporada invernal se acerca a su fin, este nuevo frente frío podría prolongar las condiciones invernales hasta mediados de marzo.
Estados más afectados por el frente frío 27
El frente frío 27 se extenderá con características estacionarias sobre el norte de Baja California, interactuando con la corriente en chorro subtropical y una línea seca en Coahuila, lo que provocará un marcado descenso de temperaturas.
Se espera que este sistema permanezca activo durante varios días, impactando principalmente a los estados del norte y noreste de México.
Durante la noche del domingo y la madrugada del lunes, los estados que experimentarán las temperaturas más bajas, oscilando entre -5 y -10 grados centígrados, serán Chihuahua y Durango.
En tanto, Baja California, Sonora y Zacatecas enfrentarán temperaturas de entre -5 y 0 grados. Conforme avance la semana, el frío se intensificará en Baja California, Chihuahua, Sonora y Durango, con temperaturas que podrían descender hasta -10 grados la madrugada del martes. Estados como Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla también experimentarán heladas con registros de -5 a 0 grados.
El miércoles, se espera que el impacto continúe, con Sonora, Baja California, Chihuahua y Durango enfrentando temperaturas extremas de hasta -10 grados. Por su parte, en el Estado de México, Zacatecas, Puebla y Tlaxcala, los termómetros podrían marcar temperaturas cercanas a los cero grados, lo que mantendrá las condiciones de heladas en estas regiones.
Temperaturas esperadas durante esta semana
Además del descenso en la temperatura, el frente frío 27 traerá consigo vientos con rachas de entre 50 y 70 kilómetros por hora, especialmente en el noroeste del país, con posibles tolvaneras.
Asimismo, se esperan lluvias y chubascos en distintas zonas del oriente, sureste y la península de Yucatán. En estados del occidente y sur de México, la humedad proveniente del Océano Pacífico podría generar precipitaciones con descargas eléctricas.
Para el transcurso de la semana, las temperaturas más bajas se registrarán en las madrugadas, principalmente en las regiones del norte y centro del país. En contraste, durante el día se podrán observar ligeros incrementos en la temperatura, aunque las sensaciones térmicas seguirán siendo frías en gran parte del territorio.
¿Lo sabías?