Por algo dicen que febrero es un mes muy loco, pues a veces sentimos mucho calor, pero en su mayoría, es más que obvio que el invierno sigue presente. Esta vez, nos lo recuerda la próxima llegada del Frente Frío 26.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya ha emitido un aviso sobre este fenómeno que impactará gran parte del territorio nacional y que vendrá acompañado de un evento de “Norte” en el Golfo de México. Sigue leyendo y entérate de los detalles.
¿Cuándo llega el Frente Frío 26 a México?
De acuerdo con el pronóstico del SMN, el Frente Frío 26 ya está comenzando a sentirse en algunas regiones del país, con mayor impacto este miércoles. Este fenómeno estará acompañado por una masa de aire polar que ocasionará descensos significativos en la temperatura, lluvias y vientos intensos.
Se espera que en el transcurso de la semana, este sistema se desplace hacia el sureste del país, afectando principalmente las zonas del noreste, centro y sur de la República Mexicana.
Asimismo, se pronostican bancos de niebla y chubascos en varias regiones, mientras que un anticiclón en niveles medios de la atmósfera generará un ambiente más cálido en la zona del Pacífico.
Para el fin de semana, un nuevo Frente Frío podría ingresar por el norte del país, lo que podría traer consigo rachas fuertes de viento y continuar con el ambiente gélido en varias zonas.
Estados afectados por el Frente Frío 26
Las entidades más afectadas por este Frente Frío serán principalmente los estados del norte y centro del país. Se pronostican temperaturas mínimas de hasta -10°C en Chihuahua y Durango, mientras que en Baja California, Sonora y Zacatecas las temperaturas podrían rondar entre los -5°C y 0°C.
Otros estados como San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca también podrían registrar fríos intensos con temperaturas entre 0°C y 5°C.
Además, en algunas regiones del sureste, como Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, se prevén lluvias de moderadas a intensas, así como vientos con rachas de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Por otro lado, en estados del Pacífico y la Mesa del Norte, como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Morelos, el ambiente será mucho más caluroso, con temperaturas que oscilarán entre los 35°C y 40°C. Esto demuestra el contraste extremo del clima que caracteriza al país durante la temporada invernal.
Pronóstico del clima para esta semana
Para los próximos días, se espera que las condiciones climáticas varíen según la región:
- Miércoles: Continuará el ingreso del Frente Frío 26, con temperaturas bajo cero en el norte y centro del país, chubascos en la zona centro y sur, así como nieblas matutinas.
- Jueves y viernes: Un anticiclón provocará un ligero aumento en las temperaturas en gran parte del país, aunque el frío seguirá presente en las mañanas y noches. En el sureste se prevén lluvias moderadas.
- Sábado y domingo: Un nuevo Frente Frío podría ingresar al país por el noroeste, lo que traerá vientos fuertes y un nuevo descenso en la temperatura en esa región.
En cuanto a las lluvias, se esperan intervalos de chubascos en Guerrero, Morelos, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Por otro lado, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Michoacán y Yucatán podrían experimentar lluvias ligeras.
Si tienes planes para los próximos días, toma precauciones según tu ubicación. Si estás en zonas afectadas por el frío extremo, abrígate bien y evita cambios bruscos de temperatura.
Si estás en una región con altas temperaturas, mantente hidratado y usa bloqueador solar. Y si te encuentras en un estado con lluvias, no olvides llevar paraguas o impermeable.
¿Lo sabías?