¿Qué pasa si te tragas un chicle? Esta es la realidad detrás del mito

Consejos

Son muchos los mitos creados alrededor de masticar y pasarse un chicle, esto principalmente en niños, sin embargo te decimos de dónde viene esto.

COMPARTE ESTA NOTA
Grandes cantidades de goma de mascar ingeridas combinadas con el estreñimiento son causa de malestares en los intestinos de los niños.(Foto: Freepik)

La goma de mascar, o también conocido como chicle, está diseñada para ser  masticada y no tragada, generalmente no es dañina si se ingiere. Según el mito, la goma de mascar ingerida permanece en el estómago durante siete años antes de que pueda digerirse, pero eso es mentira.

Si te tragas un chicle, el cuerpo no puede digerirlo, pero no se queda en el estómago. En general, el chicle se mueve a través del aparato digestivo y se elimina con las heces.

Cuando se ingiere un chicle el recorrido es igual a cualquier otro alimento.(Foto: Freepik)

En algunas ocasiones, grandes cantidades de goma de mascar ingeridas combinadas con el estreñimiento han bloqueado los intestinos de los niños. Por esta razón es que se debe desalentar la ingestión frecuente de goma de mascar, especialmente en niños, pero cuál es la verdadera razón por la cual no se debe ingerir en cualquier etapa de la vida.


¿Cómo es la digestión al pasarse un chicle?

Los chicles están compuestos por una mezcla de enducolorantes, saborizantes, colorantes alimentarios y una base goma. La base de goma es lo que da al chicle la textura de elasticidad debido a que está hecha de materiales como ceras, resinas, acetato de polivinilo, goma de xantano y elastómeros.

Esta base de goma no es digerible por el sistema digestivo, esto significa que el cuerpo no puede descomponerla por completo.

El estómago no puede descomponer el chicle como otros alimentos, pero el aparato digestivo lo transporta a través de la actividad intestinal.


¿Cómo se elimina el chicle una vez ingerido?

Cuando se ingiere un chicle, el recorrido es igual a cualquier otro alimento, pasa por la garganta, baja por el esófago y llega al estómago. Una vez en sistema digestivo, los ácidos gástricos y las enzimas digestivas lo intentan descomponer, pero gracias a su composición no se logra disolver por completo.

En lugar de quedarse muchos años, como dice el mito, el chicle continúa su camino a través del tracto digestivo y es expulsado con las heces fecales en máximo dos días. Por lo tanto, el organismo elimina el chicle de forma espontánea como el resto de los residuos digestivos.


Problemas que causa tragarse el chicle

Tragar grandes cantidades de chicles con regularidad puede causar estreñimiento leve, pero esto suele ser temporal.

En el caso de los niños, tragar chicles puede llevar a la acumulación en el sistema digestivo, esto podría ocasionar obstrucciones intestinales que puede requerir intervención médica para ser tratada.

Otros de los efectos negativos es que contienen enducolorantes y otros aditivos que no traen beneficios a la salud. Algunas de las sustancias son, por ejemplo, sorbitol, esto puede ocasionar diarrea si su consumo es excesivo.

Cuando el estómago se encuentra sin alimentos, es recomendable no masticar chicle, ya que esto irrita porque desencadena ácidos gástricos.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.