A punto de iniciar abril, es claro que las temperaturas ya se están acomodando al inicio de la primavera. Después de todo, varios estados de la región ya han enfrentado lluvias en semanas pasadas y parece que esto estaría transformándose en un patrón.
Luego de que terminara el invierno, México empezó a experimentar altas temperaturas gracias a la llegada de la primera onda de calor. Sin embargo, este fenómeno meteorológico no es el único que veremos en las próximas semanas. Sigue leyendo y descubre los pronósticos.
¿En qué estados comienzan las lluvias en abril?
El clima en México siempre nos sorprende, y este 2025 no será la excepción. En los últimos días, intensas lluvias han caído sobre algunas regiones del país, dejando inundaciones y afectaciones en diversas comunidades-
Durante la última semana, Reynosa, Tamaulipas, registró precipitaciones acumuladas de 316 milímetros, provocando inundaciones de hasta 80 centímetros de altura. La situación fue tan severa que las autoridades activaron el Plan DN-III, el Plan GN y el Plan Marina, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. En total, más de 1,900 personas fueron auxiliadas y se remolcaron 263 vehículos afectados por el agua.
En otros estados del norte también se están sintiendo las precipitaciones, lo cual ha hecho que muchas personas realicen búsquedas de los pronósticos, ya que es temporada fuerte de festivales y conciertos.
¿Cuándo y dónde inicia la temporada de lluvias en México?
De acuerdo con los datos recopilados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada de lluvias 2025 comienza en la segunda semana de abril en los estados del noreste del país:
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
Sin embargo, el inicio oficial de la temporada de lluvias en México es el 15 de mayo, coincidiendo con el arranque de la temporada de huracanes en el Océano Pacífico.
A medida que avanza el año, las lluvias comienzan a extenderse hacia la Península de Yucatán y el sur del Pacífico a mediados de mayo. Luego, en junio, las precipitaciones alcanzan la Sierra Madre Occidental y, finalmente, el noroeste del país experimenta lluvias hacia finales de mes.
¿Cómo prepararse para la temporada de lluvias?
Con la llegada de la temporada de lluvias, es importante estar preparados para evitar problemas mayores. En algunas regiones del país, las lluvias pueden causar inundaciones, deslaves y cortes en el suministro de agua o electricidad, por lo que tomar precauciones puede hacer una gran diferencia.
Uno de los primeros pasos es mantener despejadas las coladeras y desagües para evitar encharcamientos. También es recomendable revisar techos y ventanas para evitar filtraciones de agua en casa. Si vives en una zona de riesgo, ten a la mano una mochila de emergencia con documentos importantes, agua potable y una linterna.
Para quienes deben conducir bajo la lluvia, es esencial reducir la velocidad y mantener distancia con otros vehículos para evitar accidentes. Además, es recomendable mantenerse informado con los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y las indicaciones de Protección Civil en caso de tormentas fuertes.
Si bien la temporada de lluvias trae consigo algunos retos, también es un momento crucial para la recarga de los mantos acuíferos y el abastecimiento de agua en el país. Estar preparados y tomar medidas de prevención nos ayudará a disfrutar de sus beneficios sin sufrir sus consecuencias.
¿Estás listo?