¡No lo hagas más! Descubre por qué dormir viendo televisión afecta tu salud

CONSEJOS

¿Sabías que dormir viendo televisión puede afectar tu salud? Descubre cómo esta práctica impacta negativamente en tu bienestar.

COMPARTE ESTA NOTA
Conoce por qué dormir con la televisión encendida te afecta (Freepik)

En la era digital, muchos de nosotros hemos adoptado la costumbre de dormir viendo televisión, especialmente después de un largo día. Aunque pueda parecer una práctica inofensiva, diversos estudios, demuestran que este hábito puede tener efectos negativos significativos en nuestra salud.

Conoce por qué dormir con la televisión encendida puede ser perjudicial y qué puedes hacer para mejorar tus hábitos de sueño para despertar renovado.

Un hábito común: dormir viendo la televisión

Dormir viendo televisión es un hábito común para muchas personas, especialmente después de una larga jornada de trabajo. Quedarse dormido frente al televisor puede parecer una práctica inofensiva, pero en realidad puede tener problemas para la salud y la calidad del sueño.

Así que, aunque puede parecer reconfortante quedarse dormido frente a la televisión, es importante considerar los posibles impactos negativos en la salud y buscar alternativas más saludables para relajarse antes de dormir. ¡Tu cuerpo y mente te lo agradecerán!

No duermas viendo televisión (Freepik)

¿Por qué es malo dormir viendo la televisión?

Dormir viendo televisión puede tener varios efectos negativos en la salud, según National Sleep Foundation. Aquí te dejo algunos puntos clave:

Ritmo circadiano

La exposición a la luz artificial antes de dormir puede retrasar el inicio del sueño y reducir su calidad. La luz azul de las pantallas puede interferir con la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño.

Sueño menos reparador

El sonido y los cambios de luz de la pantalla pueden activar el cerebro durante la noche, interrumpiendo las fases del sueño, especialmente el sueño REM (movimiento ocular rápido), que es crucial para la recuperación física y mental.

Salud mental

Ver televisión antes de dormir, especialmente contenido estresante o violento, puede aumentar los niveles de ansiedad y estrés, dificultando la relajación necesaria para conciliar el sueño.

Riesgo de obesidad y otros problemas de salud

Se ha relacionado esta práctica con un mayor riesgo de obesidad. La luz artificial puede afectar el metabolismo y así, aumentar el riesgo de desarrollar problemas de salud como la obesidad.

Aquí unas recomendaciones para tener un sueño reparador (Foto: Freepik)

Recomendaciones para un sueño saludable

National Sleep Foundation ofrece varios consejos para mejorar las prácticas del sueño, especialmente en relación con el uso de pantallas antes de dormir. Aquí tienes un resumen de sus recomendaciones:

  • Apaga los dispositivos y calma tu mente: Evita el uso de pantallas antes de dormir. La luz azul de teléfonos, computadoras, tabletas y televisores puede interferir con la melatonina, la hormona del sueño. Desconéctate de las redes sociales y el trabajo para relajar tu mente.
  • Crea un espacio de sueño libre de distracciones: Elimina las distracciones en el dormitorio. Idealmente, no debería haber televisores, tabletas ni laptops. Mantén el dormitorio oscuro, tranquilo y fresco para un mejor descanso.
  • Establece una rutina de sueño: Fija una hora para apagar los dispositivos, al menos una o dos horas antes de acostarte. Crea una rutina relajante como leer, meditar o tomar un baño caliente.
  • Limita la exposición a la luz azul: Usa filtros de luz azul o aplicaciones que la reduzcan si necesitas usar dispositivos por la noche. Aprovecha la luz natural durante el día para regular tu ritmo circadiano.
  • Evita comidas pesadas y estimulantes antes de dormir: Evita comidas pesadas, nicotina, cafeína y alcohol antes de dormir, ya que pueden interferir con el sueño.

Siguiendo estas recomendaciones, podrás mejorar tus hábitos de sueño y disfrutar de un descanso más reparador.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.