¿Ansiedad tras usar el móvil? Descubre los riesgos del doomscrolling, una práctica digital peligrosa

CONSEJOS

Explora los efectos negativos del doomscrolling en tu bienestar emocional y aprende cómo romper con este hábito.

COMPARTE ESTA NOTA
Doomscrolling: ¿Qué es esta practica digital tan peligrosa? (Freepik)

¿Sabías qué pasar horas navegando contenido negativo en tu móvil puede afectar tu equilibrio emocional? Este hábito, conocido como doomscrolling, se ha vuelto muy común en la era digital.

Aunque parece inofensivo, esta práctica puede tener consecuencias significativas para nuestra salud mental. ¿Qué es exactamente y cómo podemos prevenirlo? Te lo contamos aquí.

¿Qué es el doomscrolling?

El término doomscrolling combina las palabras en inglés "doom" traducido como maldición y "scrolling" como desplazamiento del contenido en un dispositivo. Este concepto describe la acción compulsiva de desplazarse por redes sociales o sitios de noticias, en busca de contenido negativo.

Aunque inicialmente puede parecer una forma de mantenerse informado, este hábito está relacionado con el diseño de las plataformas digitales que priorizan contenido alarmante para captar nuestra atención.

Según la Universidad de Nueva York, este fenómeno se intensificó en momentos de incertidumbre, como la pandemia de COVID-19. Además, un estudio de la Universidad de Colorado señala que el doomscrolling activa el "sesgo de negatividad", que nos lleva a enfocarnos en noticias alarmantes, incrementando sentimientos de estrés y ansiedad.

Cómo el doomscrolling puede estar afectando tu salud mental (Instagram)

¿Cuáles son los riesgos del doomscrolling para la salud mental?

El doomscrolling puede intensificar sentimientos de estrés, ansiedad y tristeza. Según el psicólogo Manuel Bobis, este hábito refuerza pensamientos negativos y nos mantiene en un estado de alerta constante. 

Estudios de Harvard han demostrado que también puede generar síntomas físicos como dolores de cabeza, insomnio y tensión muscular.

El consumo excesivo de contenido negativo sobrecarga nuestra mente, afectando nuestra capacidad de concentración y aumentando el riesgo de depresión. Las redes sociales, diseñadas para fomentar esta interacción constante, agravan el problema.

Señales de alarma por el doomscrolling

Si te identificas con estas señales, podrías estar siendo afectado por esta práctica digital:

  • Dificultad para desconectarte del móvil, incluso antes de dormir.
  • Sensación constante de preocupación tras leer noticias negativas.
  • Irritabilidad o tristeza persistente.
  • Problemas para concentrarte en tus actividades diarias.

Pon en práctica estos consejos para evitar el doomscrolling (Pexels)

Consejos prácticos para evitar el doomscrolling

Aquí algunos consejos para no caer en esta peligrosa practica digital:

  1. Establece horarios para el uso del móvil: Limita el tiempo que pasas en redes sociales.
  2. Desactiva notificaciones: Reducirás la tentación de revisar constantemente tu dispositivo.
  3. Practica mindfulness: La meditación puede ayudarte a manejar mejor la ansiedad.
  4. Consume contenido positivo: Enfócate en noticias inspiradoras o actividades que te hagan sentir bien.
  5. Tómate pausas digitales: Dedica tiempo a actividades fuera de pantalla, como caminar o leer.

Romper con el hábito del doomscrolling no es fácil, pero es un paso esencial para cuidar nuestra salud emocional. Implementar estos consejos puede ayudarte a recuperar tu equilibrio y disfrutar de un bienestar mental más sólido. ¡Empieza hoy!

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.