La mayoría de los fenómenos astronómicos se dan en la noche o en la oscuridad; es decir, eclipses, lluvias de estrellas, alineaciones planetarias… pero hay uno que se manifiesta justo al mediodía y a plena luz que es el Día sin Sombra, pero ¿qué es? y ¿es peligroso?
Se trata de un evento del que casi nadie habla, sin explosiones ni luces de colores , pero capaz de sorprender a cualquiera que levante la vista o mire el suelo, por lo que hoy, te explicamos de qué se trata.
¿Qué es el día sin sombra?
El Día sin Sombra es una experiencia óptica natural que ocurre cuando el Sol se encuentra en el punto más alto del cielo, colocándose justo en la vertical del observador.
En ese momento, los objetos dejan de proyectar sombra en el suelo. Por unos instantes, pareciera que flotan sobre la superficie, desafiando las leyes de la luz.
¿Qué provoca el día sin sombra?
Esto se debe a que cuando el Sol alcanza el cenit (que es el punto más alto en el cielo con respecto al observador) los rayos solares caen de manera perpendicular. Este ángulo de incidencia hace que la sombra de los objetos desaparezca bajo ellos mismos.
Pero no todos los lugares del planeta pueden presenciar este fenómeno. Solo ocurre en la franja entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. México, al estar dentro de este cinturón solar, es uno de los países privilegiados en donde se puede experimentar.
¿En dónde y cuándo se presencia el día sin sombra en México?
En nuestro país, este evento sucede dos veces al año en diferentes ciudades. A continuación, te presentamos algunas de las fechas más importantes de este 2025:
- Ciudad de México – 17 de mayo
- Mérida, Yucatán – 19 de mayo
- Cancún, Quintana Roo – 23 de mayo
- Villahermosa, Tabasco – 23 de mayo
Cabe destacar que este evento ya ocurrió en algunas ciudades del sur como Tuxtla Gutiérrez (4 de mayo) y Oaxaca (8 de mayo), pero aún estás a tiempo de vivirlo si estás en la zona centro o sureste del país.
¿Cómo ver el día sin sombra?
A diferencia de otros fenómenos celestes, no necesitas telescopio ni lentes especiales. Pero sí hay que estar atentos a los detalles:
- Consulta la hora exacta del mediodía solar en la zona en la que te encuentres. Esta no siempre coincide con las 12:00 del reloj convencional, ya que depende de la posición geográfica.
- Utiliza un objeto vertical, como una botella, una vara o incluso una escoba. Colócala sobre una superficie plana y observa cómo su sombra se va acortando progresivamente hasta casi desaparecer.
- Hazlo en espacios abiertos, como jardines, patios o azoteas. Evita muros o techos que puedan interferir con la luz directa.
- No mires directamente al sol para proteger tu vista.
- Usa sombrero, protector solar y lleva agua, especialmente si planeas quedarte varios minutos bajo el sol del mediodía.