Cada vez que se acerca el 30 de abril, la misma pregunta surge en la mente de madres, padres y estudiantes: ¿habrá clases o se suspenderán por el Día del Niño? A continuación te lo revelamos.
Aunque muchos esperan que este día se traduzca en descanso o actividades especiales, la realidad puede no ser tan festiva como se imagina, pero ¿por qué? y ¿qué es lo que se hace en estos días?
¿El 30 de abril es festivo?
Según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2024-2025, el miércoles 30 de abril no está marcado como suspensión de labores docentes, lo que significa que las clases se llevarán a cabo de forma normal en todos los niveles de educación básica.
Esto aplica tanto para preescolar, primaria como secundaria, sin excepción en escuelas públicas. En el caso de colegios privados, estos pueden organizar actividades distintas, pero en términos generales, el día se considera hábil y no está clasificado como feriado oficial.
La confusión viene de años anteriores en los que algunas escuelas, por decisión propia, organizaban festivales, convivios o incluso jornadas recreativas sin clases formales.
Algunos planteles, especialmente en educación preescolar y primaria, optan por dedicar el día entero a la celebración del Día del Niño, lo que lleva a la percepción de que “no hay clases”. Pero esto no implica que sea un día inhábil.
Además, al ser una fecha muy especial para la infancia, muchos padres buscan pasar más tiempo con sus hijos, lo que refuerza la idea de que podría ser un día libre. Sin embargo, en términos oficiales, no es un día de descanso obligatorio.
¿Qué se celebra realmente el 30 de abril?
El 30 de abril se conmemora en México el Día del Niño, un día dedicado a reconocer la importancia de la infancia en la sociedad.
Es una fecha en la que se deben visibilizar los derechos de los niños, promover su bienestar y generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan.
¿Por qué se celebra el Día del Niño?
México celebra esta fecha desde 1924, cuando el presidente Álvaro Obregón y el entonces ministro de Educación, José Vasconcelos, instituyeron oficialmente el Día del Niño.
Desde entonces, ha sido una tradición celebrarlo con juegos, regalos y actividades lúdicas en escuelas, lugares públicos y hasta en los mismos hogares.
¿Por qué el 30 de abril no es festivo?
A pesar de lo comentado que es, el Día del Niño no figura en la Ley Federal del Trabajo como día de descanso obligatorio.
Esta ley contempla otras fechas conmemorativas como el 1° de mayo (Día del Trabajo), el 16 de septiembre (Día de la Independencia), y el 20 de noviembre (Revolución Mexicana), pero no incluye el 30 de abril.
Por esta razón, las escuelas, oficinas y demás actividades continúan con normalidad, a menos que una institución decida lo contrario por motivos internos.