CURP 2025: ¿A partir de qué fecha podrás usarla como identificación oficial?

Consejos

A partir de 2025, México comenzará a implementar una versión modernizada de la CURP con elementos biométricos.

COMPARTE ESTA NOTA
Esta actualización busca fortalecer la seguridad y la precisión de los datos personales. (Foto: Freepik)

La Clave Única de Registro de Población (CURP) tendrá una transformación significativa en 2025 con la llegada de su versión biométrica, que incluirá fotografía, huellas dactilares y, en algunos casos, el escaneo del iris. Esta iniciativa tiene como objetivo convertir a la CURP en una identificación oficial similar a la INE, eliminando la necesidad de portar múltiples documentos.

El objetivo de esta modernización en el sistema de identificación es fortalecer la seguridad de los datos personales y prevenir el robo de identidad.

La nueva CURP busca combatir los delitos de suplantación de identidad, que han ido en aumento en los últimos años. (Foto: Pexels)

¿A partir de qué fecha podrás usar el CURP biométrico como identificación oficial?

Aunque aún no hay una fecha oficial para su uso generalizado, el Gobierno Federal ha confirmado que su implementación iniciará en 2025 y se llevará a cabo de forma gradual en las diferentes entidades federativas. La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que la primera fase incluirá la homologación de bases de datos y que, más adelante, podría evaluarse la expedición de credenciales físicas.

Además, autoridades del Registro Nacional de Población (Renapo) han confirmado que esta nueva versión comenzará a emitirse en 2025 de manera gradual y en diferentes estados del país. Su validez será oficial, lo que significa que podrá utilizarse como una identificación válida para trámites gubernamentales, bancarios y otros servicios, eliminando en muchos casos la necesidad de portar múltiples documentos.

La CURP biométrica incluirá los siguientes datos:

  • Nombre completo
  • Fecha de nacimiento
  • Género y nacionalidad
  • Lugar de nacimiento
  • Fotografía digital
  • Huellas dactilares
  • (En algunos casos) Escaneo del iris
  • Requisitos para tramitar la CURP biométrica

Requisitos para tramitar la CURP biométrica

El trámite será completamente gratuito y se realizará exclusivamente en módulos autorizados por Renapo, por lo que se recomienda estar atentos a los canales oficiales para conocer las ubicaciones disponibles. La duración estimada del proceso será de 20 a 30 minutos por persona.

Veracruz fue seleccionado como la primera entidad en poner en marcha este nuevo sistema de registro. (Foto: Freepik)

Para solicitar la CURP biométrica, se deberá presentar:

  • Acta de nacimiento original
  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Un correo electrónico de contacto

En el caso de menores de edad, deberán asistir acompañados por su padre, madre o tutor legal, quien también deberá presentar una identificación oficial.

Con este avance, México se suma a la tendencia global de sistemas de identidad en los que la tecnología biométrica buscará mayor protección para los ciudadanos. La CURP biométrica no solo facilitará los trámites, sino que también brindará certeza jurídica y reducirá riesgos de suplantación de identidad, beneficiando a millones de personas en el país.

Aunque aún no hay una fecha oficial para su uso generalizado, el Gobierno Federal ha confirmado que su implementación iniciará en 2025.(Foto: Freepik)


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.