Posterior a la pandemia por covid-19, realizar compras y ventas por internet se convirtió en una opción viable para todas las personas. Aunque ahora no estamos ante una emergencia sanitaria, estas prácticas se han acoplado a la vida de quienes no tienen la oportunidad de buscar lo que necesitan en alguna tienda, supermercado o un artículo de otra índole por falta de tiempo.
Las personas que ahora acostumbran a comprar en línea, en mayor medida de forma informal, suelen compartir los datos de su tarjeta o cuenta bancaria; pero el vendedor también ofrece su información para que le realicen pagos o transferencias.
Las instituciones bancarias alertan que continuar con estas prácticas podría involucrarte en problemas o malos entendidos.
¿Por qué no debes compartir tu número de tarjeta o de cuenta para hacer pagos y transferencias?
En un mundo cada vez más digital, la seguridad financiera es más importante que nunca. Compartir tu número de tarjeta de crédito, débito o los datos de tu cuenta bancaria puede ponerte en riesgo de ser víctima de fraudes, estafas o robos de identidad.
Los bancos insisten en que no debes compartir los datos de tu tarjeta para realizar transferencias debido a los riesgos de seguridad que esto implica, y aquí te explicamos cuáles son.
Al momento de concretar una compra-venta por internet, se suelen compartir datos bancarios tanto de un lado como del otro para realizar pagos o transferencias de dinero.
Sin embargo, compartir los datos de tu tarjeta o cuenta, especialmente en redes sociales o a través de mensajes no seguros, puede resultar en que esta información sea utilizada para realizar compras o transferencias no autorizadas en tu nombre. Estos actos son difíciles de rastrear y pueden provocar graves consecuencias económicas para ti.
Los números de tu tarjeta de crédito o débito están diseñados exclusivamente para realizar compras o pagos en establecimientos físicos o en línea, no para transferencias bancarias.
Compartir estos datos puede generar confusión y exponerte a fraudes, ya que los estafadores podrían usarlos para realizar compras sin tu consentimiento.
Si proporcionas los datos de tu tarjeta, podrías estar entregando las claves de acceso a tu cuenta bancaria. Las transferencias bancarias deben hacerse únicamente a través de datos seguros, como claves interbancarias, que son mucho menos vulnerables a fraudes.
¿Que métodos son recomendables para hacer pagos digitales o transferencias?
Los bancos recomiendan utilizar datos específicos, como el número de cuenta bancaria o el Código Clave Bancario Estandarizado (CLABE) para transferencias.
Estos son los métodos diseñados para realizar transacciones entre cuentas bancarias, y no están expuestos a los mismos riesgos que los datos de tarjeta.
Elegir opciones seguras para hacer pagos digitales y transferencias es fundamental para proteger tu información financiera, también se recomienda utilizar billeteras digitales disponibles en plataformas como PayPal, Apple Pay, Google Pay y Venmo, las cuales permiten realizar pagos de manera rápida y segura sin necesidad de compartir tus datos bancarios directamente. Estas billeteras ofrecen autenticación y protección contra fraudes.