Emprender es un camino lleno de retos, aprendizajes y satisfacciones. Para Fery Palma, CEO y fundadora de Tipis Palma y Palmas Pocket, el emprendimiento ha sido una aventura que le ha permitido crecer personal y profesionalmente.
A través de su experiencia, nos comparte los desafíos que enfrentó al iniciar su negocio, las habilidades clave para emprender y sus consejos para quienes desean comenzar su propio proyecto. Sigue leyendo y entérate de todos los detalles.
Cómo superar los primeros retos del emprendimiento
La realidad es que, como cualquier cosa nueva que harás en la vida, emprender implica enfrentar obstáculos desde el primer día, y nadie está exento a errores. Para Fery Palma, por ejemplo, uno de los mayores retos sucedió en la fase inicial de su negocio:
"Cometí un error de cálculo en la producción de teepees (casitas para niños) y terminé con el doble de unidades planificadas. Pensé que era algo positivo, pero pronto me di cuenta de lo que realmente significaba: más materia prima, más mano de obra y, en consecuencia, una mayor inversión, algo complicado cuando los recursos son limitados".
Durante los primeros tres meses no logró vender ninguna unidad, lo que generó incertidumbre. Sin embargo, su paciencia y constancia dieron frutos: "Fue hasta el 15 de diciembre cuando realicé mi primera venta, y a partir de ahí, ese exceso de producción que tanto me preocupaba se agotó por completo".
Esta experiencia le dejó una lección valiosa: "La clave para superar los desafíos como emprendedor es la combinación de resiliencia y constancia. Cuando amas lo que haces, cada obstáculo deja de ser una barrera y se convierte en un escalón hacia el siguiente nivel".
Habilidades clave para un emprendimiento exitoso
Fery destaca que el talento es importante, pero no lo es todo: "Las cualidades más importantes para emprender son la resiliencia y la adaptabilidad, ya que el camino del emprendimiento implica aprender de los errores, aceptarlos y tener paciencia".
Además, la creatividad juega un papel clave para encontrar soluciones innovadoras a los desafíos. Sin embargo, hay dos elementos fundamentales que marcan la diferencia: "Constancia y disciplina. El éxito no depende solo del talento, sino de la acción diaria, el enfoque y la perseverancia frente a los obstáculos".
Para aquellos que sienten que no tienen los recursos suficientes para emprender, Fery ofrece un consejo valioso: "El dinero más caro es el que no se tiene y se obtiene a través de créditos o préstamos. Siempre recomiendo comenzar con los recursos disponibles en el momento. No se trata solo de contar con capital, sino de saber aprovecharlo".
La acción es clave: "Hay quienes tienen todo el capital necesario y no hacen nada con él, mientras que otros, con recursos limitados, logran grandes cosas gracias a su iniciativa y determinación".
Encontrando oportunidades en mercados inexplorados
Uno de los aspectos que ha definido el éxito de sus marcas es haber identificado oportunidades en mercados poco explorados, lo cual puede ser una ventaja para cualquiera que quiera hacer lo mismo por primera vez.
"Emprender en mercados poco explorados representa una oportunidad privilegiada, ya que la competencia es reducida o incluso nula, lo que puede convertir la idea en un negocio exitoso. Sin embargo, para que funcione, debe satisfacer una necesidad real y contar con clientes dispuestos a pagar por el producto o servicio".
En el caso de Palmas Pocket, su marca de portavinos, la clave fue apostar por la calidad y el valor artesanal: "Fabricamos de forma tradicional con un método llamado marroquinería, el arte de hacer productos de piel a mano. En un mundo dominado por la producción en masa y la industrialización, nuestro enfoque artesanal resalta porque busca preservar la tradición y ofrecer productos de alta calidad, hechos en México".
Asimismo, su primera marca, Tipis Palma, surgió de una necesidad personal: "La idea del negocio nació cuando hice un teepee para mi hija. Cada vez que familiares y amigas lo veían, les encantaba y me preguntaban dónde lo había comprado. En ese momento, los teepees en tiendas departamentales eran muy costosos y la única alternativa era mandarlos a hacer, lo que implicaba tiempos de espera".
Ahí identificó dos oportunidades clave: "Ofrecer teepees listos para llevar, a un precio accesible y con buena calidad". Su intuición le permitió entrar en un nicho con gran potencial, validando su producto de forma orgánica.
Consejos para mujeres emprendedoras
Para Fery, el mensaje más importante que quiere transmitir a la nueva generación de mujeres emprendedoras es claro: "Pasa a la acción. Puedes tener muchas ideas e intenciones, pero si no las ejecutas, seguirán siendo solo eso: ideas no materializadas. No le tengas miedo al fracaso, porque ese miedo puede llevarte a la inacción".
También enfatiza la importancia de comenzar con lo que se tiene: "Hazlo con los recursos que tengas disponibles en este momento. Así es como el ser humano siempre ha progresado: haciendo crecer sus recursos con creatividad y esfuerzo". Además, destaca que no hay un camino preestablecido para el éxito: "El camino no está hecho, lo construyes al avanzar. Y una vez que comienzas, surgirán el tiempo, el dinero y las soluciones necesarias para seguir adelante".
Finalmente, Fery Palma subraya que la pasión es el motor que impulsa el éxito, pero debe ir acompañada de una estrategia y una demanda real: "Cuando amas lo que haces, cada obstáculo en el camino se convierte en un escalón para impulsarte, en lugar de una barrera que te detiene". Para ella, emprender no solo es un negocio, sino una forma de vida que permite crecer, crear y dejar huella.
¿Lo sabías?