ChatGPT: ¿Cuánta agua se gasta por hacer cada imagen con Inteligencia Aritifical?

Consejos

Esta es la cantidad de agua que se gasta cada vez que una persona pide una imagen a ChatGPT.

COMPARTE ESTA NOTA
ChatGPT: ¿Cuánta agua se gasta por hacer cada imagen? (Foto: Getty/Instagram)

Si tú, al igual que muchísimas personas en el mundo, te uniste al reto de convertir tus fotos al estilo de Studio Ghibli este fin de semana, seguro también contribuiste a un gran riesgo de tu información personal, así como a un gasto de agua exagerado.

Y es que, por si no lo sabías, cada vez que le pides a la Inteligencia Artificial una imagen o un texto, se lleva a cabo un proceso que consume agua y energía. Sigue leyendo y entérate de todos los detalles.

¿Cuánta agua se gasta por cada imagen en ChatGPT?

Aunque muchos seguramente nunca habían pensado en esto, la realidad es que el proceso de generación de imágenes mediante inteligencia artificial requiere enormes cantidades de energía y, por consecuencia, de agua.

Esto sucede porque los servidores que ejecutan modelos como ChatGPT se encuentran en centros de datos que generan calor extremo y necesitan sistemas de enfriamiento para funcionar de manera eficiente. En muchas instalaciones, esto se logra con agua, la cual se evapora en torres de refrigeración para disipar el calor.

Según estudios hechos en Estados Unidos, cada imagen generada puede consumir hasta un litro de agua, una cantidad que, aunque parezca pequeña a nivel individual, se multiplica rápidamente. Si millones de usuarios crean imágenes diariamente, el gasto de agua en estos sistemas podría superar los cientos de millones de litros al año.

En regiones donde el agua es un recurso escaso, este consumo representa un problema ambiental significativo, ya que compite con el suministro para las comunidades locales.

Fotos con estilo Studio Ghibli se hicieron muy populares (Instagram: Belinda)

¿Cuánta luz se gasta por cada imagen en ChatGPT?

El costo energético de generar imágenes con IA también es considerable. Se estima que cada imagen procesada en ChatGPT requiere aproximadamente 0,14 kilovatios-hora (kWh), lo suficiente para mantener encendidas 14 bombillas LED durante una hora.

Si solo el 10% de la población activa en Estados Unidos usara esta tecnología semanalmente, el consumo total de energía podría igualar el de una ciudad como Washington, D.C., durante casi tres semanas.

Este aumento en la demanda energética está generando tensiones en redes eléctricas locales, especialmente en regiones donde los centros de datos han proliferado debido a los bajos costos de electricidad.

Estados como Texas y Arizona ya han registrado un crecimiento acelerado en el consumo eléctrico, lo que ha llevado a comunidades a cuestionar el impacto ambiental de estas infraestructuras.

Este truco de ChatGPT hará que tus fotos parezcan sacadas del Studio Ghibli (Instagram: Belinda)

¿Qué podemos hacer para reducir el gasto de ChatGPT?

La responsabilidad de reducir el impacto ambiental de la inteligencia artificial no recae solo en las grandes empresas tecnológicas, sino también en los usuarios. Una de las primeras acciones que podemos tomar es usar estas herramientas con mayor conciencia, evitando generar imágenes innecesarias o eligiendo formatos más eficientes.

A nivel corporativo, empresas como Microsoft y Google han anunciado iniciativas para hacer sus operaciones más sostenibles. Microsoft, por ejemplo, ha invertido en energía nuclear para reducir su dependencia de combustibles fósiles, mientras que Google busca reponer el 120% del agua que utiliza en sus centros de datos para 2030.

Sin embargo, estos esfuerzos aún son insuficientes para contrarrestar el crecimiento exponencial de la demanda de IA, pues ha transformado la manera en que creamos y consumimos contenido.

¿Has usado la IA?


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Andrea Bouchot
  • andrea.bouchot@milenio.com
  • Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.