Con la llegada de bajas temperaturas, la SEP anuncia ajustes para proteger a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en regiones afectadas por el frío extremo, por lo que te revelamos los cambios que se realizarán.
Con el invierno y el descenso de temperaturas en diversas zonas de México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado posibles ajustes en el horario de clases para escuelas de educación básica, con el fin de no afectar la salud de los estudiantes.
¿Por qué se cambia el horario de clases en invierno?
La medida está enfocada en proteger a los alumnos de los efectos del clima invernal, particularmente en estados donde el frío puede ser extremo, afectando su salud y bienestar.
La SEP ha identificado que los estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria son especialmente vulnerables al frío, sobre todo durante las primeras horas de la mañana.
Por ello, el cambio en el horario beneficiará tanto a los turnos matutinos como vespertinos, permitiendo que los estudiantes se mantengan en casa un poco más de tiempo y eviten exponerse a temperaturas bajo cero.
¿Cuándo será el cambio de horario escolar en inverno?
Aunque la SEP aún no ha implementado oficialmente el cambio, se espera que el nuevo horario de invierno inicie en la primera quincena de noviembre de 2024.
Este ajuste temporal coincide con el periodo en que las temperaturas tienden a alcanzar sus niveles más bajos, incrementando el riesgo de enfermedades respiratorias en niños y jóvenes.
Además, la SEP recomienda que los estudiantes lleven ropa adicional, como bufandas, guantes y gorros, mientras están en la escuela.
Si bien el cambio en el horario ya se ha implementado en años anteriores en respuesta a condiciones climáticas extremas, y es que se considera necesario reforzar esta medida debido a los cambios en los patrones climáticos actuales que se prevén especialmente severos para este año.
¿En qué estados se cambiará el horario escolar?
La SEP ha enfocado esta medida en estados con climas invernales particularmente rigurosos, donde las temperaturas llegan a descender por debajo del punto de congelación.
Entidades como Chihuahua, Durango, Zacatecas y el Estado de México han sido señaladas como zonas de prioridad para el ajuste del horario, ya que es en estos lugares donde las bajas temperaturas son más pronunciadas y las probabilidades de enfermedades respiratorias aumentan considerablemente durante la temporada de invierno.
El cambio de horario permitirá que los niños y jóvenes puedan trasladarse a la escuela con temperaturas menos extremas y con mejor iluminación natural, reduciendo el riesgo de accidentes y enfermedades derivadas del frío intenso.
La medida, que ha sido recibida con optimismo por los padres de familia y la comunidad educativa, también ayuda a evitar que los estudiantes pierdan clases debido a problemas de salud relacionados con el clima.