¿Es ilegal? Este es el cactus que puede costarte hasta 3 millones de pesos en multas si lo tienes en tu casa

CONSEJOS

¿Multas por tener este cactus en casa? Descubre por qué está prohibido.

COMPARTE ESTA NOTA
Multas por tener cactus en peligro de extinción, ¿cuál es? (Freepik)

Esta no es la primera multa por tener una planta prohibida en casa. A lo largo de los años, varias especies han sido protegidas por su importancia ecológica y riesgo de extinción.

Los cactus son esenciales para la biodiversidad mexicana, pero algunas especies están protegidas por la ley debido al tráfico ilegal y su peligro de desaparición. Poseer uno sin permisos puede resultar en multas millonarias. ¿Cuál es esta especie y cuánto podrías pagar si la tienes en casa?

¿Cuál es el cactus ilegal en México?

Uno de los cactus más emblemáticos y protegidos en México es el peyote (Lophophora williamsii). Este pequeño cactus de crecimiento lento es originario del semidesierto mexicano y ha sido utilizado durante siglos en rituales espirituales por pueblos indígenas como los wixárikas.

El peyote está en peligro de extinción debido a su sobreexplotación y tráfico ilegal. Su extracción sin autorización y su comercialización están estrictamente reguladas por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

¿Cuál es la multa por tener el cactus peyote en México?

La posesión ilegal de peyote puede derivar en sanciones severas. Según la Ley General de Vida Silvestre, las multas pueden alcanzar hasta 3 millones de pesos, dependiendo del caso.

Ejemplos recientes muestran que las autoridades han intensificado la vigilancia. En abril de 2025, la Profepa, en colaboración con la Guardia Nacional, aseguró ocho ejemplares de peyote en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, lo que demuestra la seriedad con la que se combate el tráfico ilegal.

Las principales instituciones encargadas de la regulación de estos cactus son:

  • Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente)
  • SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales)
  • CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas)

¿Cómo adquirir cactus protegidos de manera legal?

Si deseas tener un cactus protegido de manera legal, existen alternativas:

  1. Adquirirlo en viveros certificados que cuenten con permisos oficiales.
  2. Solicitar autorización ante la SEMARNAT para su posesión con fines de conservación.
  3. Evitar la compra en mercados informales, ya que muchas veces provienen del tráfico ilegal.

Si ya tienes un peyote en casa y quieres regularizar su situación, puedes contactar a la Profepa para recibir orientación sobre cómo proceder. Además, si conoces casos de tráfico ilegal, puedes denunciarlos de manera anónima a través de:

Teléfono: 800-PROFEPA (800 776 33 72)

Correo: denuncias@profepa.gob.mx

¿Cómo preservar los cactus en peligro de extinción?

La protección de los cactus no solo es un tema legal, sino también ambiental. Cada persona puede contribuir a la conservación de especies en riesgo, evitando su compra ilegal y promoviendo su cultivo responsable.

El peyote es más que una planta; es parte del patrimonio biocultural de México. Su conservación es clave para mantener el equilibrio ecológico y respetar las tradiciones de los pueblos originarios.

Si queremos un futuro donde la biodiversidad siga floreciendo, es fundamental respetar las regulaciones ambientales y actuar con responsabilidad. 

¡Cuidemos nuestro entorno y protejamos nuestras especies!


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.