Sabemos que la elección entre agua natural o gasificada puede marcar la diferencia en tiempos de calor. Pero si ahora te preguntas cómo impacta el agua mineral en nuestros riñones, aquí encontrarás respuestas.
Mantenerse hidratado es fundamental, pero ¿qué sucede cuando preferimos agua mineral en lugar de agua purificada? ¿Realmente aporta beneficios o existe algún riesgo para la salud renal? Te contamos qué dicen los expertos sobre su consumo, cómo afecta a nuestros riñones y el papel que juega el calor en este proceso.
¿Qué es el agua mineral?
El agua mineral proviene de fuentes subterráneas y contiene minerales esenciales como calcio, magnesio y potasio. A diferencia del agua purificada, no pasa por procesos químicos de filtración, lo que le permite conservar sus propiedades naturales.
Tipos de agua mineral
- Agua mineral natural: Extraída directamente de manantiales, sin alteraciones químicas.
- Agua mineral gasificada: Contiene dióxido de carbono, lo que le da su característico efecto burbujeante.
¿Es bueno tomar agua mineral para los riñones?
Nuestros riñones son responsables de filtrar los minerales presentes en el agua mineral, regulando su concentración en el cuerpo. Según la Fundación Nacional del Riñón, añadir 113 ml de jugo de limón concentrado a un vaso de agua una vez al día puede ser beneficioso.
El limón contiene citrato, un compuesto que ayuda a prevenir la formación de cálculos renales al unirse al calcio en la orina.
¿Cuál es el efecto del agua mineral en el cuerpo en tiempos de calor?
La Asociación Española de Urología (AEU) señala que el agua con gas puede contribuir a una hidratación adecuada a lo largo del día. Mantener un equilibrio en la ingesta de líquidos es clave para la salud renal, ya que una hidratación deficiente puede favorecer la aparición de cálculos y, en casos severos, la deshidratación podría causar daños en los riñones.
Alternativa a bebidas azucaradas
La Cleveland Clinic destaca que el agua con gas puede ser una opción saludable para reducir el consumo de refrescos y otras bebidas azucaradas, las cuales, si se toman en exceso, pueden afectar la función renal. Además, recomienda realzar su sabor con ingredientes naturales como hierbas, frutas o pepino, facilitando la transición a una hidratación más saludable.
"El agua con gas puede ser la solución para que tu cerebro abandone los malos hábitos. Incluso puedes utilizar hierbas, fruta o pepino para realzar el sabor."
Recomendaciones para un consumo saludable de agua mineral
- Optar por agua mineral con bajo contenido de sodio y calcio.
- Alternar su consumo con agua purificada para evitar acumulación de minerales.
- Consultar a un especialista si se tienen antecedentes de problemas renales.
Consejos para una correcta hidratación en verano
- Beber suficiente agua a lo largo del día.
- Evitar bebidas azucaradas y con alto contenido de sodio.
- Incluir frutas y verduras con alto contenido de agua en la dieta.
¿Eres de los que prefieren agua mineral?