¡Cuidado! Estos son los datos que ChatGPT realmente recopila sobre ti

CONSEJOS

La verdad sobre lo que ChatGPT puede saber de ti.

COMPARTE ESTA NOTA
La verdad sobre la privacidad en ChatGPT (Freepik)

ChatGPT se ha convertido en una herramienta muy útil para resolver dudas, generar contenido y hasta mantener conversaciones, pero hay un paso oscuro del que casi no se habla, y es que esta, almacena algunos datos, y sabe diferentes cuestiones sobre tí; ¿quieres saber qué es?

En la actualidad, se cuestiona mucho el tema de la privacidad que existe debido a que nos rodeamos de tecnología, por lo que, es importante entender qué datos se recopilan, cómo se usan y si debería preocuparnos.

¿Qué puede ChatGPT saber de ti?

Primero que nada, es importante aclarar que ChatGPT no tiene acceso a información privada, como el contenido de tu correo electrónico, tus contraseñas o los archivos de tu dispositivo. Todo lo que "conoce" proviene de la interacción que tienes con él.

Si le cuentas detalles personales en una conversación, estos pueden influir en la manera en que responde durante la sesión. Sin embargo, una vez que finaliza la conversación, la información no se almacena de forma personalizable.

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, asegura que no utiliza estos datos para identificar usuarios específicos ni para vender información a terceros.

ChatGPT (Pexels/ChatGPT)

Aunque ChatGPT no almacena conversaciones de manera identificable, OpenAI puede recopilar algunos datos técnicos, como:

  • Dirección IP: Esto ayuda a mejorar la seguridad y prevenir abusos.
  • Tipo de dispositivo y navegador: Se usa para optimizar la experiencia del usuario.
  • Datos de interacción: Cuánto tiempo pasas usando el chat y con qué frecuencia lo consultas.

Estos datos se utilizan con fines estadísticos y de mejora del servicio, pero no permiten identificar personalmente a un usuario.

¿Puedo borrar mis datos de ChatGPT?

ChatGPT no almacena historiales de conversaciones accesibles para los usuarios, OpenAI ofrece opciones para gestionar la privacidad.

Desde la configuración de tu cuenta, puedes ajustar la manera en que se usan tus datos, e incluso solicitar que no se utilicen para mejorar el modelo.

Cosas compartas esto con ChatGPT (Foto: ChatGPT)

¿Cómo proteger tus datos en ChatGPT?

Si te preocupa la seguridad de tu información al interactuar con ChatGPT, sigue estos consejos:

  • Evita compartir datos personales

No reveles tu nombre completo, dirección, números de tarjetas o cualquier información sensible.

  • Usa una VPN si es necesario

Esto puede ocultar tu dirección IP si deseas mayor anonimato.

  • Revisa las políticas de privacidad

OpenAI actualiza periódicamente sus términos y condiciones, así que conviene estar al tanto de los cambios.

  • Desactiva el almacenamiento de interacciones

Desde la configuración de tu cuenta, puedes ajustar si deseas que se utilicen tus conversaciones para entrenar al modelo.

Cabe destacar que ChatGPT no es una amenaza directa a la privacidad, pero como cualquier herramienta en la que se pueden manejar datos, es importante saber qué datos se recopilan y cómo protegerse.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • Leslie Anisahi Flores Corona
  • Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.