En un mundo donde las redes sociales juegan un papel crucial en nuestra vida diaria, surge Bluesky como una propuesta revolucionaria, tratando de derrocar al gigante de las redes sociales, X.
Pero, ¿cómo funciona realmente esta innovadora red social y qué la distingue de las demás? Sigue leyendo y descubre a fondo el funcionamiento y las características de estanueva app .
¿Qué es y cuándo se fundó Bluesky?
Bluesky es una plataforma de red social similar a X, creada en 2019 por Jack Dorsey, cofundador de Twitter, con la visión de desarrollar una red social descentralizada. El empresario, junto con otros miembros del equipo de la famosa red social Twitter, quería crear una plataforma donde los usuarios pudieran tener más control sobre sus datos y una experiencia menos controlada por grandes corporaciones.
¿Por qué se creó Bluesky?
Jack Dorsey inició el proyecto con la visión de abordar los problemas relacionados con la censura, la manipulación de algoritmos y la falta de privacidad.
Al enfocarse en la descentralización, Bluesky busca ofrecer una alternativa donde las reglas no sean dictadas por una sola entidad, sino que los usuarios puedan influir en la dirección de la red. Esto incluye una mayor transparencia y libertad en la manera en que se comparten y consumen los contenidos.
¿Cómo funciona de Bluesky?
Bluesky tiene varias características similares a X, pero tiene algunas que la hacen única y atractiva como red social. Estas son algunas:
- Descentralización: Los usuarios pueden unirse a Bluesky desde servidores independientes, lo que les da mayor control sobre sus datos y privacidad.
- Interfaz familiar: Aunque es una plataforma nueva, su diseño es similar al de Twitter, facilitando la transición para los usuarios.
- Feed cronológico: A diferencia de otras redes sociales, Bluesky muestra las publicaciones en orden cronológico sin algoritmos que manipulen el contenido.
- Algoritmos personalizables: Los usuarios pueden crear sus propios algoritmos para personalizar su feed y decidir qué contenido ver.
- Comunidades independientes: Bluesky permite la creación de comunidades con reglas y moderación propias, similar a otros proyectos descentralizados como Mastodon.
- Seguridad y privacidad: Al estar descentralizada, Bluesky reduce el riesgo de manipulación de datos y mejora la privacidad de los usuarios.
¿Cómo me puedo unir a Bluesky?
- Visita el sitio web oficial de Bluesky: Da clic a bsky.app.
- Crea una cuenta: Haz clic en "Crear una cuenta".
- Introduce tus datos personales: Escribe tu nombre de usuario, contraseña, fecha de nacimiento (la edad mínima es 13 años) y correo electrónico.
- Elige un nombre de usuario disponible: Asegúrate de que el nombre de usuario que elijas esté disponible.
- Completa un desafío de verificación: Similar a un CAPTCHA, esto ayuda a asegurar que eres una persona real.
- Empieza a usar Bluesky: Una vez que tu cuenta esté activa, puedes comenzar a seguir a tus amigos o páginas que te interesen para personalizar tu feed.
- Bluesky es completamente gratuita y ha ganado usuarios inconformes de X, donde se sienten más seguros en esta otra app.